Results for 'Antonio Agustín Justribó'

990 found
Order:
  1. Sobre la estética del Dr. F. Mirabent.Antonio Agustín Justribó - 1985 - Barcelona: Promociones Publicaciones Universitarias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La droga del siglo XXI.Antonio Maria Costa, Bernat Soria Escoms, Nora Volkow & Agustín Remesal - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 50:26-31.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    “Prefacio” a E. Husserl, "Textos breves (1887-1936)", Salamanca, Sígueme, 2019, 716 pp. [REVIEW]Antonio Zirión Quijano & Agustín Serrano de Haro - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:363.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Body Composition and Cognitive Functioning in a Sample of Active Elders.Miriam Crespillo-Jurado, Joaquín Delgado-Giralt, Rafael Enrique Reigal, Antonio Rosado, Agustín Wallace-Ruiz, Rocío Juárez-Ruiz de Mier, Verónica Morales-Sánchez, Juan Pablo Morillo-Baro & Antonio Hernández-Mendo - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. El convento de San Agustín de Sevilla y su patrimonio artístico.Antonio Iturbe - 1994 - Revista Agustiniana 35 (108):861-909.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    De Althusser a Gramsci. «Coyuntura» y «primacía de la política» en las “notas” de Juan Carlos Portantiero.Agustín Artese - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):179-193.
    El presente trabajo se propone identificar los rasgos específicos del marxismo de Antonio Gramsci en la lectura realizada por Juan Carlos Portantiero a partir de las categorías de «coyuntura» y «primacía de la política» en su ensayo “Gramsci y el análisis de coyuntura (algunas notas)”. Para ello, en un primer momento, se revisan críticamente los desarrollos de Louis Althusser, cuyos tempranos aportes teóricos son recuperados por Portantiero para caracterizar a Gramsci como “teórico de la coyuntura”. En un segundo momento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Comunicación e intersubjetividad en san Agustín.Antonio Napolitano - 1988 - Augustinus 33 (132):373-386.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Un itinerario reflexivo por los desafíos éticos, políticos y culturales de la ciudadanía digital. Reseña de: Agustín Domingo Moratalla, Del hombre carnal al hombre digital: vitaminas para una ciudadanía digital, Zaragoza, TEELL, 2021.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2022 - Isegoría 66:02-02.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Presencia de san Agustín en los autores españoles de reglas monásticas.Antonio Linage Conde - 1980 - Augustinus 25 (97-100):129-135.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Precomprensión y contexto: visión y audición en la hermenéutica bíblica de San Agustín en relación con Martín Lutero.Antonio González Montes - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:61-98.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    LEIBNIZ, G. W., Obras filosóficas y científicas, 14. Correspondencia I, ed. Juan Antonio Nicolás / María Ramón Cubells, Comares, Granada, 2007, 479 pp. [REVIEW]Agustín Echavarría - 2008 - Anuario Filosófico 41 (3):706-709.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La ética de San Agustín.Antonio Gómez Robledo - 1955 - Dianoia 1 (1):236.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Capítulo Vii: Sobre La Diferencia Entre La Gracia Operante Y La Cooperante, Según San Agustín.Antonio Pérez - 2007 - Cuadernos de Pensamiento Español 33:150-160.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Capítulo V: Se Expone El Testimonio De San Agustín Que Reduce Toda Gracia A La Promesa Divina.Antonio Pérez - 2007 - Cuadernos de Pensamiento Español 33:141-145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. S. Agustín: inspiración para una antropología futura.Juan Antonio Moreno - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 23:467-476.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    Juliano y la hondonada de Ansanto.Antonio V. Nazzaro - 2009 - Augustinus 54 (214):479-488.
    El artículo analiza las fuentes paganas, particularmente las alusiones de Virgilio, así como las diversas referencias culturales y literarias que tiene la hondonada de Ansanto, mencionada explícitamente por Juliano de Eclana en su polémica con Agustín (cf. c. Iul. imp. 1, 48). Se señalan también las aportaciones de Mario Mercator al respecto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Entender a San Agustín desde la filosofía poliana.Juan Antonio Moreno - 2004 - Studia Poliana 6:63-83.
    This study compares some Augustinian philosophy profits with Polo’s contributions. It researches on the epistemology, the method and the anthropology of both philosophers. It contrasts the Augustinian surpassing with the abandonment of mental limit, the Augustinian intimacy with the human radicals and the Augustian trine structures with human dualities.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    José Luis cancelo García, influencia de San Agustín en Santa Teresa. Monte carmelo, Burgos, 2015.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 24 (47-48):370-371.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    San Agustín. Motivo para el año de la fe.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (42):241-276.
    Coincidiendo con los cincuenta años del inicio del Concilio Vaticano II y con los veinte años de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica, su Santidad el Papa Benedicto XVI, a través de la Carta Apostólica Porta Fidei, ha declarado un Año de la Fe que abarcaría desde el 11 de Octubre del presente año 2012 hasta el 24 de Noviembre del próximo año 2013. Se desea, en este tiempo, redescubrir el don de la fe, y para ello como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Fuentes cristianas Del de antiquissima italorum sapientia.Antonio Sabetta - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):2006-2007.
    Este trabajo trata de afrontar la presencia de autores y temas de la tradición cristiana como fuentes del De antiquissima de Vico; centrándose en los ámbitos de la metafísica platonizante, de la tradición éticojurídica, y del humanismo barroco.PALABRAS CLAVE: Vico, De Antiquissima, cristianismo, platonismo, agustinismo, Agustín de Hipona, Ficino, Campanella, Cusa, Duns Scoto, Suárez.This work attempts to analyze the presence of authors and subjects from the Christian tradition in Vico’s De Antiquissima. It focuses on the fieds of Platonising metaphysics, the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    Corti, Agustín. Agustín de Hipona. Qué es el tiempo. Libro XI de las “Confesiones”. Ed. Trotta, Madrid, 2011.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (41):202-203.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    San Agustín de Hipona: Místico desconocido.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 19 (38):501-504.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    San Agustín: Perenne candil que ilumina a la Iglesia.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 22 (44):353-379.
    A lo largo de la historia de la Iglesia, podemos comprobar cómo el magisterio agustiniano se convirtió en una constante, que perdura hasta nuestros días. Así, san Agustín ha sido una “inagotable fuente” de inspiración tanto para Pontífices como para numerosos documentos eclesiales. De esta forma, en el presente artículo analizamos —entre otros aspectos— tanto la encíclica Lumen Fidei como la Nueva edición del Directorio para la vida y ministerio de los presbíteros, ambos documentos influenciados e ilustrados con el magisterio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    El perdón de las ofensas en san Agustín.Antonio Sánchez Carazo - 1993 - Augustinus 38 (149-151):431-452.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    El trabajo en el pensamiento de san Agustín.Antonio Sánchez Carazo - 1985 - Augustinus 30 (119-120):257-294.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  32
    [Recensão a] José Ortega Y gasset, José gaos, Joaquín Xirau, leopoldoeulogio palácios, Agustín Serrano de haro, cuerpo vivido.Luís António Umbelino - 2011 - Revista Filosófica de Coimbra 20 (39):288-290.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    San Agustín y K. Rahner.José Antonio Galindo Rodrigo - 1989 - Augustinus 34 (135-136):305-330.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Matthews, Gareth B. Agustin. Ed. Herder, Barcelona, 2006.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 20 (40):556-558.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    El Crucificado, lugar histórico de la Verdad. El problema de la verdad en los Tratados de san Agustín sobre el evangelio de Juan.Pedro Antonio Reyes Linares - 2004 - Augustinus 49 (192-193):107-145.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    Benedicto XVI y San Agustín de Hipona: Magisterios de ayer para el mundo de hoy. Influencia de San Agustín en Benedicto XVI.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 25 (49):79-106.
    Sin duda alguna, es San Agustín de Hipona el Padre de la Iglesia que mayor influjo ha ejercido —y continúa ejerciendo— en esta, así como en numerosos Pontífices. Uno de ellos, Benedicto XVI, será el objeto de nuestro estudio investigativo, estudio que —progresivamente— irá siendo completado, así como viendo la luz, a través de una serie de artículos. En este caso, serán ciertos documentos tales como Encíclicas, Exhortaciones Apostólicas y documentos en motu proprio, los que centren toda nuestra atención. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  2
    Nello CIPRIANI, OSA, El Espíritu Santo, amor que une. Pneumatología y espiritualidad en san Agustín (Colección Caritas Veritatis 4), Guadarrama (Madrid), Editorial Agustiniana, 2023, 205 pp. 24 €. ISBN: 978-84-92645-88-6. [REVIEW]Antonio Bueno Ávila - 2024 - Isidorianum 33 (1):288-292.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  8
    Ciencia y docencia en Agustín y Tomás de Aquino: (Del maestro agustiniano al maestro tomista).Antonio Pérez-estévez - 1997 - Revista Española de Filosofía Medieval 4:103-114.
    Se hace un análisis comparativo de los conceptos de ciencia, maestro y discípulo tal como aparecen en el De Magistro de san Agustín y en la cuestión 11, "De Magistro", de la disputación De Veritate de santo Tomás de Aquino. La ciencia agustiniana de las verdades inteligibles y eternas se adquiere por una visión mental del entendimiento y la razón y supone la buena voluntad del sujeto ; la tomista consiste más bien en el conjunto de formas inteligibles adquiridas a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Pagano, Giuseppe, La vida monástica en San Agustín. Comentario al salmo 132. Ed. Agustiniana, Guadarrama (Madrid), 2012.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (42):496-498.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  5
    E.A. Eguiarte bendímez, Los ojos Del corazón. Siete retos de la fe según San Agustín. Ed. agustiniana, madrid, 2013.Pablo Antonio Morillo Rey - 2021 - Isidorianum 22 (44):505-507.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Los grados del don, a partir de san Agustín.Juan Antonio Moreno Urbaneja - 2002 - Augustinus 47 (184-85):97-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Discurso de San Pablo en Atenas (Hch 17,22-34). Estudio histórico-filosófico y análisis retórico a la luz de De Doctrina Christiana. [REVIEW]Antonio Bueno Ávila - 2023 - Isidorianum 18 (35):241-266.
    El discurso que San Pablo dirige a los atenienses en el Areópago constituye el más claro ejemplo de inculturación que aparece en el Nuevo Testamento. Siendo el precedente inmediato de todo el esfuerzo que los Padres de la Iglesia realizarán por establecer un diálogo fecundo entre la filosofía y la revelación, entre la fe y la razón. Bajo un esquema histórico de «predicación kerigmática a los gentiles», San Lucas crea un relato donde vierte todo su saber filosófico y retórico. Aspecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    Del «sin-sentido» al «sentido» en la conversión de san Agustín.José Antonio Galindo Rodrigo - 1987 - Augustinus 32 (125-128):261-311.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    El amor cristiano en su perspectiva de gratuidad, según San Agustín.José Antonio Galindo Rodrigo - 1997 - Augustinus 42 (166-167):297-319.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Lineas básicas de la pedagogía de San Agustín.José Antonio Galindo Rodrigo - 1995 - Revista Agustiniana 36 (111):941-973.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    La libertad como autodeterminación en san Agustín.José Antonio Galindo Rodrigo - 1990 - Augustinus 35 (139-140):299-320.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Solemne Acto de Honores y Distinciones relacionado con las tres Comunidades de la Orden de San Agustín en este Real Sitio de El Escorial.José Antonio Vara - 2012 - Ciudad de Dios 225 (3):821-834.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    El derecho y el estado en san Agustín.Antonio Truyol Serra - 1944 - Madrid,: Editorial Revista de derecho privado.
    Supuestos y conceptos fundamentales del pensamiento juridico de san Agustin.--La idea del estado en san Agustin.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    La interpretación de San Agustín por parte de Calvino y Jansenio.José Antonio Galindo Rodrigo - 2005 - Augustinus 50 (198):397-405.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    AA.VV., Concilio Vaticano II, 40 años después, Centro Teológico San Agustín, Madrid, 2006 [ISBN 84-95745-49-6, 22,2 x 14,5 cm, 362 páginas]. [REVIEW]Antonio Mª Calero de los Ríos - 2023 - Isidorianum 15 (31):331-334.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Líneas básicas de la pedagogía en San Agustín.José Antonio Galindo Rodrigo - 1995 - Revista Agustiniana 36 (111):941-973.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    El papel de la filosofía en los diálogos de Casicíaco.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 21 (41):9-37.
    Para comprender íntegramente los diálogos redactados por San Agustín en la villa de Casicíaco, se hace necesario e imprescindibleentender previamente cómo se relacionan con las obras filosóficas que -ya anteriormente- había escrito Marco Tulio Cicerón. Así, podemos apreciar que el Contra Academicos agustiniano constituye una clara respuesta al Academica ciceroniano, o también el De beata vita al De finibus y Tusculanae disputationes. Asimismo, su De ordine lo será a la trilogía de obras que el Arpinate elabora sobre la providencia: De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Agustín Serrano de Haro, Arendt y España (Madrid: Editorial Trotta, 2023). ISBN: 978‑ 84‑ 1364‑ 101‑ 0. 172 pp. [REVIEW]Luís António Umbelino - 2023 - Revista Filosófica de Coimbra 32 (64):481-484.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Posibles rasgos neoplatónicos en la experiencia agustiniana de Ostia.Pablo Antonio Morillo Rey - 2023 - Isidorianum 20 (39):37-48.
    Sabemos que Plotino ejerció una notable influencia tanto en la vida como en la obra del gran doctor hiponense. De hecho, en dichas obras aparecen numerosos testimonios que dan buena fe de todo esto (conf. VII, 9,14). En el presente artículo, nos hemos centrado en el terreno místico, es decir, partiendo del conocido y popular "éxtasis de Ostia" (conf. IX, 10,23-26) hemos ido a la par caminando y observando los éxtasis plotinianos narrados en las "Enéadas". Comprobamos las numerosas coincidencias entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El brillo agustiniano acrisola los lienzos de Murillo.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 27 (53):69-94.
    Es, sin duda, Bartolomé Esteban Murillo uno de los pintores sevillanos con más relevancia universal. Y precisamente este año, en el que nos hallamos celebrando el cuarto centenario de su nacimiento, presentamos este trabajo en el que deseamos mostrar cómo también en sus cuadros se plasmó la figura y el pensamiento de aquel gran santo y Doctor de la Iglesia que es conocido incluso por quienes ignoran el cristianismo o no tienen familiaridad con él. De esta forma, instamos al lector (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    El lamento de la verdad.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 25 (50):257-276.
    Es irrefutable que el hombre siempre ha mentido, algo que —sin duda— preocupa y ocupa nuestra atención. Y es éste el principal motivo que nos ha inducido a la elaboración del presente trabajo, trabajo que —tomando como puntos de apoyo, principalmente, a san Agustín y algunos documentos magisteriales— tan sólo pretende la reflexión y la reconsideración por parte del lector de tan humano “dilema”: la mentira. Por otro lado, es el obispo de Hipona la figura inevitable en el contexto del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 990